QUÉ ES LO MÁS RELEVANTES DE LA VIDA DE KAPUZINSKI?
Kapuscinski se licenció en Historia, aunque su oficio vocacional fue el periodismo. Trabajó durante décadas como corresponsal y fue destinado a África, Asia y América Latina, a cargo de agencias de noticias y de importantes publicaciones como el New York Times, la revista Time y el Frankfurter Allgemeine Zeitung. También ha participado como docente, profesor visitante o ponente de conferencias invitado por diversas universidades y fue maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada y presidida por Gabriel García Márquez, con el que compartía admiración mutua y amistad.
Compaginó todo ello con su actividad literaria y escribió un total de diecinueve libros. Kapuscinski siempre ha disfrutado del éxito literario, es uno de los escritores más traducidos y publicados en todo el mundo. Su obra más popular es "Ébano", donde relata sus experiencias en África.
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, 2003 por «su preocupación por los sectores más desfavorecidos y por su independencia frente a presiones de todo signo, que han tratado de tergiversar su mensaje
• Doctor Honoris Causapor laUniversidad de Cracovia,Universidad de Gdansk,Universidad de Silesiaen Katowice,Universidad de
Wroclaw,Universidad de Barcelonay laUniversidad Ramon Llull.
• Premio Letterario Elsa Morante (2005)
• Miembro de laAcademia Europea de Ciencias y Artes.
¿CUÁL ES LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE K.?
• Ryszard Kapuscinski confesó en varias ocasiones haber tenido una infancia difícil, en la que no faltaron los problemas económicos. También reconoció no haber leído ningún libro hasta la edad de 12 años.
• Su carrera como reportero le llevó a conocer de primera mano hechos que han marcado la historia, como la descolonización e independencia del Tercer Mundo, el golpe de estado en Chile o la revolución en Irán.
• Kapuscinski presenció 27 revoluciones, estuvo en 12 frentes de guerra y fue condenado a ser fusilado en 4 ocasiones, de las que salió indemne.
OBRAS PRINCIPALES:
- El imperio
- El emperador
- El Sha
- Los cínicos no sirven para este oficio
- Viajes con Heródoto
- Ébano
¿QUÉ PERIODISTAS DE RENOMBRE SON CONTEMPORÁNEOS DE K.?, ¿POR QUÉ SON DE RENOMBRE?
Soy José Vicente Guzmán Mendoza periodista con amplia experiencia en medios escritos y digitales. Actualmente trabajo como editor en Diario Criterio. He participado en especiales multimedia, he presentado podcast y he escrito reportajes sobre temas de cultura, entretenimiento, paz y reconciliación. Soy creativo a la hora de proponer temas para artículos, hago reportaje, redacto textos y escribo crónicas. También puedo hacer entrevistas y guiones para videos periodísticos.
¿QUÉ OPINIONES HAY DEL TRABAJO, DE LOS REPORTAJES DE K.? NOMBRE DE LA PERSONALIDAD QUE OPINA
José Vicente Guzmán Mendoza: No siempre fue así. Trabajé como administrador de empresas, la carrera que estudié profesionalmente, pero luego de un par de años decidí renunciar para seguir mi pasión: el periodismo, la escritura y la edición. Hice un master en la Universidad del Rosario y desde entonces he trabajado en varios medios como Dinero.com, Semana.com y Revista Semana, y en proyectos como Reconciliación Colombia. También he publicado artículos en revistas como Soho, Jet-Set y el portal de la revista Arcadia.
¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL MÉTODO DE TRABAJO DE K.?
Desde su experiencia de 50 años de reportero,Kapuscinskiexpone enLos cínicos no sirven para este oficio, entre otros libros, sus ideas sobre el buen periodismo.
Como punto de partida, señala tres requisitos: capacidad de sacrificio (es una profesión muy exigente con la que convivimos las 24 horas del día), constante renovación de conocimientos (porque “nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo”) y abandono de cualquier pretensión de hacerse rico con el periodismo (“podemos encontrar muchos periodistas jóvenes llenos de frustraciones, porque trabajan mucho por un salario muy bajo… por tanto, tened paciencia y trabajo”).
• Sumario, notas breves de apoyo o respaldo para la idea central del encabezado, se anotan al menos 2 elementos
• Qué ha cambiado en el periodismo en los últimos 50 años, un párrafo de 4 a 5 líneas para manejar una idea de algo significativo que ha cambiado.
• Segundo párrafo: Vas a explicar lo que se necesita mantener a pesar del cambio tecnológico para que el periodismo siga siendo vigente y útil.
• Usando marcadores discursivos pertinente al periodismo, empezar a contare el aporte de K. para relacionarlo con la situación planteada.
Comentarios