El caso que marcó la administración de Peña Nieto, fue el llamado "Casa Blanca", cuando en noviembre de 2014 una investigación periodística reveló que la primera dama, Angélica Rivera Hurtado había comprado una casa de USD 7 millones en una exclusiva zona residencial de la capital mexicana.
La casa fue comprada al empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de grupo Higa, un contratista del gobierno cercano a Peña Nieto desde hacía muchos años.
Rivera Hurtado explicó en un video que la casa había sido comprada con sus ganancias como actriz de Televisa y afirmó que al no ser formalmente servidora pública (no está en la nómina del gobierno) no tenía la obligación de hacer públicos sus bienes, como la mayoría de los burócratas de alto nivel.
La compra terminó por cancelarse y dos años después, el presidente pidió disculpas a los mexicanos por ese "error".
"En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé", dijo el 18 de julio, justo durante el acto de promulgación de las leyes que darían vida al Sistema Nacional Anticorrupción.
Uno de los casos de desaparición forzada que ha atraído los reflectores a nivel mundial, es el de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. La controvertida versión de la "verdad histórica" promovida desde enero de 2015 por el gobierno de Peña Nieto, estipula que los estudiantes fueron arrestados el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala, Guerrero y entregados al cártel Guerreros Unidos, que luego los asesino e incinero en el basurero de Cocula antes de arrojar los restos en el río San Juan.
Sin embargo, en septiembre del 2015, expertos internacionales ya habían publicado un informe en el que afirmaban que testigos vieron a policías federales y militares en el lugar del secuestro de los estudiantes. En abril de este 2022, un video presentado por el Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI) se exhibe la presencia de elementos de la secretaría de Marina en
el basurero de Cocula.
En 2015, el expresidente Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera viajaron a Francia, donde participaron en los eventos por el Día Nacional de aquel país. Sin embargo, lo que llamó la atención fueron los desaires entre ambos a la hora de caminar lo que causó cientos de comentarios en redes sociales.
En un video difundido en redes sociales pudo verse como el entonces presidente intentó agarrar de la mano a la actriz, pero ésta lo rechazó; después fue ella quien buscó el brazo de su marido y él la rechazó.
Finalmente, llegó el divorcio de la pareja presidencial el cual fue anunciado por la ex actriz de Televisa a través de su cuenta de Instagram: "A mi esposo, siempre le entregué con amor mi tiempo y esfuerzo para cumplir como esposa, compañera y madre. Hoy toda mi energía, fuerza y amor está enfocada en seguir siendo una buena madre, en recuperar mi vida y mi carrera profesional", escribió la ex primera dama el 8 de febrero del 2019.
Según un documento citado por el diario mexicano 'Reforma', las acusaciones de la Fiscalía General de la República contra el expresidente Enrique Peña Nieto están plasmadas en una solicitud de orden de captura contra su exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Sin embargo, la institución apunta al exmandatario como el hombre detrás de una trama de corrupción en el Congreso para beneficiar a la empresa brasileña Odebrecht.
El expresidente Enrique Peña Nieto habría jugado “un papel central” en la trama de corrupción en México que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.
Según un documento de la Fiscalía General, publicado por los diarios mexicanos 'Reforma' y 'El Universal', durante su Gobierno (2012 y 2018), Peña Nieto habría ordenado a sus asesores sobornar a los legisladores para que promulgaran reformas en beneficio de la empresa extranjera.
Los señalamientos están plasmados en una solicitud de orden de arresto dirigida al exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. El texto describe al exmandatario como alguien que gobernó "un Estado dentro de un Estado", al emplear "su propio sistema de poder criminal" centrado en la distribución de sobornos. Aunque no está sobre la mesa una orden de detención o similares contra el exgobernante, tras la controversia el partido político oficialista Morena exige a la Fiscalía que llame a rendir cuentas al exmandatario.
El documento muestra a Videgaray como el presunto autor material del pago de alrededor de 6 millones de dólares en sobornos, supuestamente distribuidos a miembros clave del Congreso mexicano, para asegurar la aprobación de contratos a empresas privadas, pero acusa al exmandatario Peña Nieto como el cerebro detrás de esos movimientos.
El entre investigador habría considerado que EPN no sólo obtuvo favores personales sino que buscó "también el beneficio de la empresa Odebrecht, que los había ya hecho objeto de cohecho, traicionando a la patria con su mal desempeño".
'Reforma' reportó que tuvo acceso al documento y que allí se concluye que Videgaray estaba siguiendo las órdenes del entonces jefe de Estado. Sin embargo, agregó que un juez no identificado aún no se había pronunciado sobre la legalidad del requerimiento de captura.
No obstante, el pasado octubre el actual presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se había realizado una solicitud de orden de detención contra Videgaray, aunque aparentemente había sido rechazada por un magistrado.
Comentarios